lunes, 17 de junio de 2024
El taranlarera- Hadit
jueves, 6 de junio de 2024
Antología de poesía erótica-3
ANTOLOGÍA DE POESÍA ERÓTICA
SIGLOS XV-XX (parte 3)
Editorial Torre de Viento
-o-o-o-o-
Estábase Teresa de Locía
atando el cenogil, la pierna alzada,
toda patitendida y destapada,
pensándose que nadie la veía.
Lucas Gil la miraba y pretendía,
y, viendo la ocasión aparejada,
acometióla sin decirla nada,
por no aguardar lo de hoy para otro día.
("Estábase Teresa de Locía", atribuido a Quevedo)
-o-o-o-o-
Cierto galán de luz con doña Flora
deseó tener cópula seis años,
y después de mil castos desengaños,
y haberle dicho tierno que la adora,
aplazó puesto y señalada hora.
Con efectos de amor, gustos estraños,
quitóse el martingala, quedó en paños,
y púsose en postura la señora.
Con el escudo solo, como diestra,
el encuentro del joven esperaba,
mas aflojó la lanza y doblegóse.
Y aunque ella en aquel acto era maestra,
viendo que sin provecho le animaba,
quedó por suyo el campo y retiróse.
(Soneto anónimo, siglo de oro)
-o-o-o-o-
Dama: Soy muy delicada.
Galán: Vida, que no es vicio
aunque en ese oficio
poco ejercitada.
Dama: ¡Ay de mí, cuitada,
que viene muy tieso!
¡No me haga eso
que me hinca un güeso!
Para una adarga
es ese bohordo,
según es de gordo.
(Zarabanda anónima, siglo de oro)
-o-o-o-o-
¡Agua, dalde agua,
quel fuego está en la fragua!
Estábase la moza
despaldas en el lecho,
las piernas abiertas,
y, mirando al techo,
dice con despecho:
¡Agua, dalde agua,
quel fuego está en la fragua!
(Coplas anónimas, siglo de oro)
-o-o-o-o-
Métala,pues, hermana, por su vida,
para que el panadizo se reviente,
dentro del agujero
que de las ingles hallará frontero.
("El panadizo", atribuida a Samaniego)
-o-o-o-o-
Oh nabo de mi contento,
bendito el que os ha criado,
y bien haya la simiente
de que fuisteis engendrado!
Echaros he en mi puchero,
entero y sin quebrantaros,
para que no peguéis,
procuraré menearos.
No quiero para mi olla
más especies ni recados:
sólo, para daros gusto,
os echaré dos garbanzos.
Y para que florezcáis
os iré yo regalando,
y os regaré algunas veces
con el agua de mi caño.
(Romance anónimo: "Fue Teresa a su majuelo",
Siglo de oro)
-o-o-o-o-
Hallándose dos damas en faldetas,
tratando del amor con mucha risa,
quitaron las faldillas y camisas,
por hazer más gustosas las burletas.
La una con la otra recio aprieta,
mas dales pena ver la carne lisa,
y entonces llegó Amor con mucha prisa
y puso entre las dos una saeta.
La una se apartó mui consolada
por haver ya labrado su barbecho;
la otra se quedó con la agujeta,
y como se miró viéndose armada
por el daño que el dómine havía hecho,
le puso por prisión una bragueta.
(Soneto anónimo, siglo de oro)
-o-o-o-o-
Eros, yo quiero guiarte, Padre Ciego...
Pido a tus manos todopoderosas
¡su cuerpo excelso derramado en fuego
sobre mi cuerpo desmayado en rosas!
La eléctrica corola que hoy despliego
brinda el nectario de un jardín de Esposas;
para sus buitres en mi carne entrego
todo un enjambre de palomas rosas.
Da a las dos sierpes de su abrazo, crueles,
mi gran tallo febril...Absintio, mieles,
viérteme de sus venas, de su boca...
¡Así tendida soy el surco ardiente
donde puede nutrirse la simiente
de otra Estirpe sublimemente loca!
(Soneto "Otra estirpe", de Delmira Agustini,1924)
-o-o-o-o-
Alzó Venus las faldas por un lado,
de que el herrero sucio, enternecido
por el botín que descubierto vido,
quiso subir hasta lo más cerrado.
Arrojó las tenazas denodado,
lleno de tizne y del hollín vestido;
tentó la hornaza do formó a Cupido
y echó las bragas y el mandil al lado.
Sintióse Venus poque tal hacía
y al defenderse tuvo manos mancas
por estallo la puta deseando;
por más que dijo que era porquería,
se estuvo queda y alargó las ancas
al ajo y queso de que fue gustando,
hasta que, en acabando,
dijo la puta: Bien está lo hecho;
que no cabe en un saco honra y provecho.
(Soneto "Exceso y celo de la señora Venus",
atribuido a Quevedo)
-o-o-o-o-
Continuará...
Antología de poesía erótica-2
ANTOLOGÍA DE POESÍA ERÓTICA
SIGLOS XV-XX (parte 2)
Editorial Torre de Viento
Que no me desnudés,
amores de mi vida,
que no me desnudés,
que yo me yré`n camisa.
("Endechas para mi señora", de
Pedro de Orellana,ca. 1.550)
-o-o-o-o-
Guarda el palillo,
Minguillo.
("Relación muy graciosa..."
Juan de Godoy,Cuenca, 1.603)
-o-o-o-o-
-Abríme, señora, qu`é miedo,
y habladme de poco en poco.
-¡Tómale, cómele, pápale, coco!
("Coplas de un galán que llamaua a la puerta")
-o-o-o-o-
Hilandera de torno,
ábreme, que me torno.
("Vocabulario..." de Correas)
-o-o-o-o-
Las dor ermanas
que al molino van,
como son bonitas,
luego las molerán.
("Vocabulario..." de Correas)
-o-o-o-o-
Parecéys molinero, Amor,
y soys moledor.
("Flor de Varios Romances Nuevos",
Tercera parte, Madrid, 1.593)
-o-o-o-o-
Déxeme cerner mi harina,
no porfíe, déxeme,
que le enharinaré.
("Romancero de Madrigal"Valladolid, 1.605)
-o-o-o-o-
-Muele, molinico,
molinico del amor.
-Que no puedo moler, non.
("Cancionero",de Juan de Molina,
Salamanca, 1.527)
-o-o-o-o-
¡Quedito, no me toquéis,
entrañas mías!,
que tenéis las manos frías.
("Cancionero recop. por Gabriel de Peralta",
Córdoba, 1.588)
-o-o-o-o-
¡Bonito, passito, no me cortéys!
¡Cortado me avéys, cortado me avéys!
("Ramillete de Flores", Quinta Parte,
Lisboa, 1.593)
-o-o-o-o-
Entra y pícame, gallego,
que no t´é miedo.
("Endechas para mi señora..."
de Pedro de Orellana, ca. 1.550)
-o-o-o-o-
Isabel, Isabel,
perdiste la tu faxa:
¡éla por do va
nadando por el agua!
Isabel, la tan garrida...
("Tres libros de música..."
de Alonso Mudarra, Sevilla, 1.546)
-o-o-o-o-
Acabe, tonta, tiéndase de lomos,
quítese la camisa, mude traje,
haciéndome una higa con la cresta.
Hágame con la boca dos mil momos,
y hasta que el apetito se me abaje,
póngase como gafas de ballesta.
("Cancionero de Lustonó", atribuido a Quevedo)
-o-o-o-o-
De Adán dice la escritura
que siendo hombre tan santo
por afición de natura
por cubrir el abertura
luego proveyó de manto
que en el primero retoño
de la primera nación
fuera vergüenza en el coño
parecer la criación.
("Suplemento al Cancionero General")
-o-o-o-o-
-Si me desmandase,
velo diciendo,
que poquito a poco
lo voy metiendo.
-Ya lo va metiendo
y me ha lisiado,
mas prosiga, aunque duela,
lo comenzado.
-Muerda de la toca,
y estése queda,
porque de esta vez sola
la dejo abierta.
("Diálogo en seguidillas", anónimo,
Siglo de oro)
-o-o-o-o-
No se fatigue, no, la bella dama
ni piense contentar a su marido,
que otros placeres hay que el de la cama
más dulces y sabrosos al sentido.
Lo que con gran trabajo del que ama
se alcanza, es lo mejor y más tenido,
cual es, después de un largo recuestalla,
aquel llegar de presto y abrazalla.
(...)
No hay más de una camisa muy delgada:
alzada ésta, todo está acabado.
No hay pierna allí con pierna muy cruzada,
todo está abierto, todo aparejado,
ningún estorbo hay para la entrada,
agora vaya flojo, agora alzado;
en fin todos los gustos más preciados
pierden con sus mujeres los casados.
(...)
¡Cuánto es mejor estar encima della
besándola, mordiéndola, apretándola,
moviéndose al compás que lleva ella,
y cuando allí se turba, contemplándola,
y si ella acaba antes, detenella,
y si él acaba antes, esperándola!
("Glosa anónima "No se fatigue, no, la bella dama",
siglo de oro.)
-o-o-o-o-
Si pobre me juzgas
a fe que te engañes,
que tengo riquezas
que nadie las sabe:
en mi bolsa rica
tengo dos balajes
que no los daría
por cuatro ciudades,
y un fino coral
que a dos mil corales
excede en el precio,
en bello y en grande;
métele en tu mar
para que se ablande
y darete el medio
para que le engastes.
("Hermosa Mencía", anónimo, siglo de oro)
-o-o-o-o-
Aquel llegar de presto y abrazalla,
aquel ponerse a fuerza él y ella,
aquel cruzar sus piernas con las della
y aquel poder él más y derriballa.
(Cancionero Antequerano, soneto atribuido a Góngora)
-o-o-o-o-
Y al derramar la esperma y regucijo,
dijo el galán: "Mi vida, pues acabo,
si puedes, di aceituna", y quedó mudo.
Ella, que sin compás menea el rabo,
"acei...,acei...,acei...,aceite" dijo,
que decir "Aceituna" nunca pudo.
(Soneto anónimo "Debajo de un olivo fructuoso",
Siglo de oro)
-o-o-o-o-
Salen a la luz pública por fin
las crecidas insignias de varón
con un botón más rojo que el carmín
sobre un miembro más blanco que algodón;
de su vasta extensión en el confín
negros rizos asoman al calzón,
y ocultos dos acólitos se ven...
que no dejó el faldón descubrir bien.
("La reconciliación", de Iglesias de la Casa)
-o-o-o-o-
Continuará...
miércoles, 5 de junio de 2024
Antología de poesía erótica-1
ANTOLOGÍA DE POESÍA ERÓTICA
SIGLOS XV-XX-- (parte 1)
Editorial Torre de Viento
Soy toquera y vendo tocas
[y] tengo mi cofre donde las otras.
(Flor de varios romances nuevos y canciones, tercera parte, Madrid, 1593)
-o-o-o-o-
Que se nos va la Pascua, moças,
que se nos va la Pascua.
("Flor de varios romances nuevos, segunda parte, Barcelona, 1591)
-o-o-o-o-
-Comadre i vezina mía,
démonos un buen día.
-Señor vezino i conpadre,
con mañana i tarde.
("Vocabulario de refranes y frases proverbiales", Gonzalo Correas, 1.627)
-o-o-o-o-
Echamelo todo en vino,
marido mío,
que no en lino.
("Vocabulario..." de Correas)
-o-o-o-o-
-Colorada estáis, nuestra ama.
-Vengo del horno i dióme la llama.
("Vocabulario..." de Correas)
-o-o-o-o-
Lo bevido es lo seguro,
que lo que en el xarro está
quizás se derramará.
("Vocabulario ..." de Correas)
-o-o-o-o-
Quando el mortero llama,
¡o Dios, qué buena mañana!
("La Philosophia vulgar", de Juan de Mal Lara.
Primera parte. Sevilla, 1.568)
-o-o-o-o-
Que no quiero yo comer pescado:
¡qué mal, qué vien, qué mal, qué vien
me save lo empringado!
("Academia burlesca en Buen Retiro"
Madrid, 1.637)
-o-o-o-o-
Dime paxarito, que estás en el nido,
¿la dama besada pierde marido?
-No, la mi señora, si fue en escondido.
("Vocabulario..." de Correas).
-o-o-o-o-
Arrojóme las naranjillas
con los ramos del blanco açar,
arrojómelas y arrojéselas
y bolviómelas a arrojar.
("Cancionero de Florencia", principios siglo XVII)
-o-o-o-o-
Lloraba la novia,
aunque niña,
porque el novio se durmió
a la gallina.
("Vocabulario..." de Correas)
-o-o-o-o-
Llamávalo la donzella,
y dixo el vil:
"Al ganado tengo de yr"
.
("Secunda parte del Cancionero General,
Zaragoza, 1.552)
-o-o-o-o-
Periquito y su vezina
jugavan al esconder,
y ella le dixo a Periquo:
"tápame tú, que me pueden ver".
("Cancionero musical de Módena"
fines siglo XVI)
-o-o-o-o-
Caracoles me pide la niña,
y pídelos cada día.
("Romancero General", Madrid, 1.604)
-o-o-o-o-
-¿Qué avéis comido, señores?
-Cara aquí, cara allá , caracoles.
("Vocabulario..." de Correas)
-o-o-o-o-
¿Si abrá en este baldrés
mangas para todas tres?
Tres moças d`aquesta villa
desollavan una p[ixa],
para mangas a todas tres.
¿Si abrá en este baldrés
mangas para todas tres?
Tres moças d`aqueste barrio
desollavan un c[arajo],
para mangas a todas tres.
¿Si abrá en este baldrés
mangas para todas tres?
Desollavan un c[arajo],
y faltóles un pedaço
para mangas a todas tres.
¿Si abrá en este baldrés
mangas para todas tres?
Y faltóles una tira,
la una a buscalla yva,
para mangas a todas tres.
¿Si habrá en este baldrés
mangas para todas tres?
Y faltóles un pedaço,
la una yva a buscallo,
para mangas a todas tres.
¿Si habrá en este baldrés
mangas para todas tres?
("Cancionero musical de Palacio",
comienzos sigloXVI)
-o-o-o-o-
Pícame Pedro
y yo que lo quiero.
("Vocabulario..." de Correas)
-o-o-o-o-
¡Ay, mezquina,
que se me hincó un`espina!
¡Desdichada,
que temo quedar preñada!
("Cancionero toledano", Toledo, 1.560)
-o-o-o-o-
-Dezid, hija garrida,
¿quién os manchó la camisa?
-Madre, las moras del çarçal.
-Mentir, hija, mas no tanto,
que no pica la çarça tan alto.
("Refranes o proverbios en romance",
Hernán Nuñez, Salamanca, 1.555)
-o-o-o-o-
-Madre, la mi madre,
que me come el quiquiriquí.
-Ráscatele, hija, y calla,
que también me come a mí.
("Cancionero de Johan López",
fines siglo XVI)
-o-o-o-o-
Cuando te tocares, niña,
mira, mira i ten acuerdo
que te toques de medio a medio.
("Cancionero por el conde de Ribavadia
con el conde de Monterrey", Madrid, 1.620)
-o-o-o-o-
¡Ay, que non oso
mirar ni hazer del ojo!
¡Ay, que no puedo
deziros lo que quiero!
("Recopilación de Sonetos y villancicos",
de Juan Vásquez,Sevilla, 1.560)
-o-o-o-o-
Alma mía, entre quedo,
que m`estoy muriendo de miedo.
("Obras de diuersos Recopiladas. 1582.
Don Pedro de Rojas")
-o-o-o-o-
¡Buen amor, no me deis guerra,
qu`esta noche`s la primera!
¡Así os vea, cavallero,
de la frontera venir,
como toda aquesta noche
vos me la dexeis dormir!
¡Buen amor, no me deis guerra,
qu`esta noche`s la primera!
("Cancionero musical de Palacio",
comienzos siglo XVI)
-o-o-o-o-
Continuará...
Antología de poesía erótica-4
ANTOLOGÍA DE POESÍA ERÓTICA SIGLOS XV-XX (parte 4) Editorial Torre de Viento -o-o-o-o- Galanes, deciros quiero palabra con que os holg...

-
ANTOLOGÍA DE POESÍA ERÓTICA SIGLOS XV-XX (parte 4) Editorial Torre de Viento -o-o-o-o- Galanes, deciros quiero palabra con que os holg...
-
LA ORACIÓN DE SAN GREGORIO Un cura y su criada en una aldea la noche de difuntos se calentaban juntos al fuego de una grande chimenea. La ...
-
ANTOLOGÍA DE POESÍA ERÓTICA SIGLOS XV-XX-- (parte 1) Editorial Torre de Viento Soy toquera y vendo tocas [y] tengo mi cofre donde las ot...